> Dolor de cabeza.
> Distracciones peligrosas ( especialmente cuando conduce un vehículo).
> accidentes de tránsito.
> problemas ecológicos ( se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio
ecológico).
La contaminación visual, siendo todo factor externo que afecte la estética de una zona natural o urbana, trae consigo efectos adversos para el hombre que habita o frecuenta dicho lugar, puesto que los elementos expuestos como cableado eléctrico, basuras en lugares inadecuados, avisos publicitarios, señales de tránsito, entre otras, afectan al sistema nervioso central, alterándolo de manera significativa. El cerebro humano tiene una determinada capacidad de asimilación de datos y los sentidos transmiten al cerebro la información que perciben del entorno, por esto el ojo es el de mayor incidencia en este caso, puesto que tiene como función, la percepción del entorno y participa en algunas reacciones del ser humano.
Ya que si una imagen supera el máximo de información que el cerebro puede asimilar se produce un problema visual, el panorama se vuelve molesto y divisar el paisaje se hace casi imposible. Algunos efectos de dicha contaminación a nivel psicológico son estrés, ansiedad, angustia, nerviosisimo, confusión, y en el aspecto físico accidentes por distracciones, lesiones de diferente tipo, dolor de cabeza. Según Acosta Raquel[1] las consecuencias de la contaminación visual son diversas y muy dañinas por eso no debemos pensar que estamos excentos de padecerlas. Por consiguiente cuando estemos en algún lugar con dichas características, probablemente vamos a sentir que nuestra salud se ve deteriorada tanto física como psicológicamente, también que nuestro sentido de la vista se esfuerza un poco más para cumplir su función.

Autora: María Guadalupe Bautista Montes